La serigrafía, como técnica de impresión, se puede desarrollar teniendo en cuenta diferentes materiales ya sea para la fabricación industrial o manual:
- Cubeta o aplicador el cuales sirven para la aplicación de la emulsión (preparada) en la pantalla.
- Tazas o recipientes de plástico para la medición y mezcla y las pinturas de emulsión.
- Trapos, esponjas, trapos de tela, encuadrados en productos de limpieza.
- Estilete para cortar películas, hacer obras de arte, papel cortado, entre otras utilidades.
- Cinta: sirve para el sellado del shablon, en preparación para la impresión.
- Mesa de impresión (banco) la misma se caracteriza por tener un tamaño cómodo, en cuya cima cuenta con una zona acristalada, con lámparas para asegurar la buena iluminación y visibilidad.
- Bloquete: son dispositivos utilizados para fijar los marcos en las mesas o en las mesas de dibujo. Deben tener la máxima precisión. Existen los tipos más simples y otros más sofisticados
- Espátula: Es el hardware utilizado para conducir la tinta. Se confecciona con un porta espátula de madera o aluminio y una goma o poliuretano. Las gomas duras se indican para impresiones de gran formato e impresiones reticulares. Las gomas más blandas se indican para impresiones generales. El tamaño de la espátula debe sobrepasar de 3 a 5 cm de cada lado del dibujo a imprimir.
- Secadora: Las tintas utilizadas en la impresión de pantalla, requiere un tiempo de secado más largo, en comparación con otras tintas utilizadas en otros procesos de impresión y por lo tanto no se pueden apilar. Un equipo especial para almacenar los materiales impresos mientras se secan es el secador. Existen diferentes tipos de secadores, pudiendo incluso ser improvisados. Es un dispositivo para proteger las impresiones durante el secado.
- Tamiz: debe ser suficiente para eliminar costras endurecidas en pintura almacenada durante mucho tiempo, en su mayoría pinturas acrílicas (por tela fina).
- Espátula: empleado para mezclar y homogeneizar la tinta.
- Pegamento permanente: El mismo intenta adherir al material en la mesa de impresión.
- Los disolventes: es el material utilizado para la dilución de la tinta. Los tipos varían según el tipo de tinta utilizada. Utilizado para la limpieza de las pantallas y el afinamiento de las pinturas cuando la temperatura ambiente es baja. La dilución varía de 5 a 10% cuando la temperatura varía de 25 a 0 ° C.
- Retardador: material que debe ser diluido en tinta para evitar el secado rápido y para proporcionar adelgazamiento cuando la temperatura ambiente es alta. La dilución varía de 6 a 15% cuando la temperatura varía de 25 ° C en adelante. En cuanto a la temperatura, mayor es el porcentaje, ya que en tiempo cálido el secado de la tinta se vuelve acelerado, por lo que las pantallas quedan sujetas a frecuentes obstrucciones.
- Cintas adhesivas especiales: sirve para aislar, sellar el exterior de la pantalla, evitando de este modo la probable escape de tinta de los bordes de la matriz.
- El blanqueador de cloro se emplea para la eliminación de la emulsión fotográfica de las pantallas cuando se desea hacer un nuevo trabajo en la misma. Es bueno recordar que el constante uso de ese material contribuye al deterioro de las mallas. Para facilitar la limpieza de las telas preparadas con emulsión para pinturas acrílicas, se recomienda el alcohol combustible.