La serigrafía consiste en una técnica de impresión que se atribuye a las antiguas culturas orientales, que se desarrolla para la reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier tipo de material. La misma consiste en un transferir una tinta a través de una SEDA tensada en un marco.
Las mallas deben estar correctamente tensadas y deber ser permeables, ya que este proceso requiere de la posibilidad que a través de ellas puedan pasar líquidos y materiales viscosos tales como tintas o solventes. Además están clasificadas según un número, el cual indica la cantidad de hilos con los cuales esta cuenta. LA TINTA se filtra por los orificios entre los hilos que no han sido tapados por las emulsiones (lacas impermeables que obstruye la permeabilidad de las SEDAS en los puntos que el productor elija) formándose así el dibujo deseado.
Proceso:
- Obtener soporte textil adecuado
- Preparar el bastidor, tensando la seda serigráfica al bastidor (hasta LOGRAR LA TENSIÓN DESEADA QUE VA DESDE 16 A 25 NW.)
- Se prepara la emulsión que depende de la tinta con la que se vaya a imprimir.
- Se aplica la emulsión y se deja secar en un lugar oscuro hasta que esta se torne algo transparente.
- Se revelan LOS SHABLONES con fuentes de luz, donde la emulsión reaccionará dependiendo de la cantidad de luz.
- Por último, una vez realizada la exposición DEL SHABLON, se procede a revelar. Fuera del cuarto oscuro, se LO SOMETE A AGUA A PRESIÓN PARA LIBERAR LA ZONA IMAGEN.
Ventajas:
- Se puede desarrollar de manera repetitiva ya que una vez generado el modelo puede repetirse sin perder resolución.
- Garantiza la perdurabilidad y calidad de los colores en los tejidos.
- Su proceso de aplicación es simple y tiene amplia disponibilidad de tintas y colorantes.
- Es un método rápido y económico para estampados.
- Amplia selección en tipos de tinta: sintéticas, textiles, cerámicas, epóxicas, etc.
- Impresión en exteriores o fuera del taller: (vehículos, puertas, vitrinas, etc.)
- Logra fuertes depósitos de tinta, obteniendo colores vivos con resistencia y permanencia al aire libre, además de colores saturados, fluorescentes.
Campos de aplicación:
- Artística: Producción de cortos tirajes
- Artesanal: Decoración de cerámicas
- Metales: Para la producción de objetos decorativos
- Educativa: Para la observación y modificación de los resultados obtenidos
- Industrial: Marcación de piezas, envases o placas de metal, plástico, madera
- Electrónica: Grabado de placas para circuitos impresos
- Publicitario: Personalización de una imagen de marca de elementos de uso común.
- Textil: Decoración y estampados de telas
Tipos de Serigrafía:
- Manual: paso a paso realizado por el operario.
- Semi automática: el operario coloca el objeto y la maquina hace todo el resto del proceso.
- Circular es decir en superficies circulares.
- En Paraguas: variante de la serigrafía manual pero mas laborioso debido a las particularidades de los paraguas.
- Serigrafía UV: Consiste en una técnica en la que se emplea un barniz llamado UV o barniz de alto brillo, para destacar la imagen impresa o darle una caracterización peculiar.
- Serigrafía Madera: Imágenes y logotipos sobre maderas.
- Serigrafía Vidrio: Técnica que permite serigrafiar cualquier imagen o texto en vasos, tarros o botellas de vidrio.